Artículos

“El diseño humano te dice cuáles son tus dones y talentos para potenciar tu trabajo”
30 de noviembre de 2023
Post, reel, retweet, scroll, like, match… Todos estos términos forman parte de nuestro día a día y conviven de manera simbiótica con nosotros, pero, hace un par de décadas, era impensable pensar que estas palabras tuvieran algún significado funcional en nuestras vidas.
En los últimos años, todos estos términos han supuesto una revolución no sólo para el consumidor de redes sociales, también para el mundo empresarial. Y es que, en mayor o menor medida y de manera más o menos profesional, las empresas utilizan estas herramientas para promocionarse o vender sus productos directamente al usuario, abriendo más vías de beneficio.
Es lógico asociar Instagram, Facebook o Twitter como principales vías de promoción en redes sociales, pero, ¿y si TikTok también sirviera a las empresas para publicitarse y llegar a un abanico de público más amplio? La plataforma está en auge y parece que ha venido para quedarse.
A pesar de ser una recién llegada, TikTok, fundada en 2016 y de origen chino, es ya la sexta red social con más usuarios del mundo: nada más y nada menos que mil millones. Juega en la liga de los grandes: Facebook, YouTube, WhatsApp, Instagram y WeChat, superando a otras como Twitter, Snapchat o Telegram.
Su éxito original radica en la fórmula de vídeos cortos y fáciles de editar con gran variedad de opciones, permitiendo al usuario crear y compartir con gran facilidad. De ahí que los influencers hayan tomado el asalto a la red social y las empresas se hayan fijado que es un “place to be”.
“Quien mucho abarca, poco aprieta”. En el caso de la estrategia de social media de las empresas, no se trata de estar presentes en todas las redes. Es mejor centrarse en aquellos en los que podamos aportar valor, distinguirnos y acercarnos de manera efectiva al “buyer persona”
Los sectores con mejor aceptación en TikTok son la belleza, la moda y la joyería; el lifestyle en general. Otros como el arte, los viajes y la gastronomía también generan un buen posicionamiento, especialmente los vídeos en los que los usuarios dan tips y recomendaciones.
Otros negocios que, a priori, puedan parecer menos glamurosos para la plataforma, también tienen cabida dentro de esta red social, ya que ofrece una amplia gama de opciones.
No hay ninguna razón en concreto que diga que una empresa no deba de estar dentro de TikTok, pero hay que ser consciente de las características reseñadas más arriba y ser conscientes de qué contenido queremos generar y, lo más importante, saber a qué público queremos que vaya destinado nuestro contenido.
En apenas cinco años, TikTok se ha disparado en usuarios y se ha situado como un “place to be” para las empresas; pero es importante conocer su público joven y sus características visuales e inmediatas antes de plantearse dar el salto
La generación Z sabe qué quiere ser de mayor: influencer. Kristel Sakay, influencer healthy y de lifestyle y alumni de EAE Business School nos cuenta cómo conseguirlo.
Escucha el podcast