Artículos

“El diseño humano te dice cuáles son tus dones y talentos para potenciar tu trabajo”
30 de noviembre de 2023
El aluvión de currículums que reciben las empresas al lanzar una vacante pone en alerta a los reclutadores: tendrán que analizar en un límite de tiempo una gran cantidad de perfiles. Por eso, muchas compañías ya han optado por utilizar un software que realice un primer filtrado. Se trata de una herramienta de filtrado que elimina -automáticamente- a los candidatos que no cumplen las características fijadas.
La labor de los algoritmos es analizar cada currículum. La selección se basa en aspectos relacionados con palabras clave y/o la estructura del documento. De este modo, comprueban si el candidato cumple las tareas y características esenciales que requiere la oferta.
Sabemos cuál es su función, pero, ¿en qué se centran? En primer lugar, el empleador será el encargado de entrenar al algoritmo a través de criterios y datos vinculados con las actividades de la vacante. Pueden tener en cuenta el tiempo que la persona ha estado sin trabajar o determinadas habilidades necesarias para el puesto.
Los criterios que las empresas pueden seleccionar es infinita y nunca vamos a saber con exactitud qué debemos incluir. No obstante, la descripción de la vacante nos dará algunas pistas que nos pueden ser realmente útiles.
Estos algoritmos también presentan limitaciones y pueden caer en sesgos que lleven a descartes inmediatos. La Inteligencia Artificial no es neutral, los algoritmos son creados por el ser humano y, por lo tanto, muchos introducen en ellos de forma inconsciente sus ideas e imágenes preconcebidas. Esto puede provocar que a la hora de escanear cada currículum en un proceso de selección, los algoritmos actúen de forma discriminatoria. Por eso, para entrenarlos es importante utilizar datos no sesgados.
Sin embargo, algunos expertos y especialistas en selección e inteligencia artificial consideran que ayuda a reducir sesgos basados en género, por ejemplo. Pero, sobre todo, contribuye a agilizar el proceso. Al final, siempre dependerá de quién o quienes entrenen a esos algoritmos.
Para poder superar estos filtros y pasar la primera fase de un proceso de selección, te aconsejamos que tengas en cuenta los siguientes pasos a la hora de redactar tu currículum.
¡Eso sí! No olvides que no puedes utilizar el mismo para todas las ofertas. Lo primero que debes hacer es adaptar tu CV y el contenido en función de las tareas que requiere cada vacante a la que apliques.
En resumen, si el algoritmo se entrena adecuadamente, su función puede ser muy provechosa en los procesos de selección. Intenta seguir estos pasos para continuar en la vacante. No obstante, si no consigues superarlo, no olvides que esta funcionalidad no va a determinar tus capacidades y aptitudes.
La generación Z sabe qué quiere ser de mayor: influencer. Kristel Sakay, influencer healthy y de lifestyle y alumni de EAE Business School nos cuenta cómo conseguirlo.
Escucha el podcast