Red flags de tu perfil que LinkedIn penaliza

Las has visto. Esta, seguro te suena: vas a la playa con la intención de bañarte en el mar y al llegar, ahí está. La bandera roja te avisa de que hay peligro. Así que reculas – no es buena idea entrar-. 

Pero las red flags -o banderas rojas- también las encontramos en situaciones cotidianas, como cuando conocemos a alguien y vemos que tiene actitudes que no nos transmiten confianza, o cuando vamos a hacer una reserva en un restaurante y vemos que tiene varias reseñas negativas en Google.

Y sí, las llamadas red flags también existen en el mundo laboral y se hacen evidentes en redes sociales como LinkedIn, la red profesional más grande del mundo, con más de 300 millones de usuarios activos por mes. Pero, ¿qué significa esto de red flag? ¿Y cuáles son las que aparecen en tu perfil de LinkedIn que pueden espantar a los reclutadores, directivos o equipos de recursos humanos de la empresa en la que quieres entrar? 

Si estás en búsqueda activa de empleo, las respuestas a estas preguntas no solo te interesan, sino que las necesitas. Porque puede ser que, sin saberlo, estés ahuyentado el trabajo que quieres.

¿Qué son las red flags? 

Las red flags advierten de un peligro. Este término se ha popularizado en los últimos tiempos a través de las redes sociales y se ha asociado a menudo a las relaciones sentimentales. En este contexto, se refiere a actitudes o comportamientos de alguien con quien estás relacionándote o conociendo, que sugieren que la relación podría no ser saludable. 

Pero hoy en día, este término se ha extendido más allá de las relaciones de pareja y se usa para describir señales negativas en general. Incluso ha llegado al ámbito laboral, que es de lo que trata este artículo: las red flags de tu perfil de LinkedIn que quizás no estés teniendo en cuenta.

Mano sosteniendo una brújula.

MBA

El programa combina un enfoque internacional y multidisciplinar, con el desarrollo de habilidades esenciales para el éxito, así como herramientas de autoevaluación y planificación de tu proyecto de vida profesional y tus metas.

Más información

Las red flags de tu perfil en LinkedIn que debes evitar si no quieres ahuyentar a los reclutadores

No titular, ni explicar bien las funciones que aparecen en tu perfil

Una de las principales banderas rojas para un reclutador: no saber, ni entender qué haces, cuál es tu experiencia, tus funciones y tu trayectoria profesional. Debes ser claro, directo y conciso. El titular del puesto y la función es lo primero que se ve, así que este tiene que estar claro. 

En el mundo del periodismo se dice que “los muertos a la cabeza” — es decir, lo más importante tiene que estar en la primera línea y el contenido debe estar estructurado en este orden: de mayor a menor relevancia. Por otro lado, el reclutador, al leer el contenido, tiene que tener respuesta a sus preguntas. Si lo que haces no está claro, generará confusión y le hará perder tiempo a la persona. 

No destacar tus soft skills o habilidades blandas

Otro error común es centrarte solo en la parte técnica y la formación académica o profesional. Hoy en día, las empresas y los reclutadores de recursos humanos prestan una especial atención a las soft skills

Según un informe de iCIMS Hiring Insights, el 94% de los profesionales de reclutamiento creen que los perfiles con unas buenas habilidades blandas tienen más oportunidades que aquellos empleados que, aunque tengan más años de experiencia, no tienen tan bien trabajadas, ni tan marcadas las soft skills. 

Te sugerimos que las frases vayan acompañadas de pruebas que sustenten lo que estás diciendo. Es decir, no es suficiente que digas, por ejemplo, que trabajas bien en equipo. En este caso, una buena idea sería añadir personas de contacto para referencias, como tu ex jefe o empresas con las que hayas trabajado. Si eres una persona que ha destacado la empatía y la sensibilidad como soft skills, puedes respaldarlas mencionando alguna labor de voluntariado que hayas realizado.

Exigir solo teletrabajo 

La flexibilidad siempre es una buena acompañante en el trabajo y en la vida. Por eso, te recomendamos que en tu perfil de LinkedIn no hagas referencias explícitas sobre el teletrabajo. Muestra que eres una persona que está abierta a distintas opciones y que tienes flexibilidad y capacidad de adaptación. 

Si para ti la opción del modelo de teletrabajo o híbrido es importante, piensa que probablemente más adelante, cuando estés dentro de la empresa, puedas negociar con tu jefe las condiciones laborales. 

Incluir información no relevante 

Asegúrate de que la información que pueden encontrar en tu perfil aporte valor. En cuanto a tu trayectoria laboral, no todo importa ni todo sirve. El contenido debe ser coherente con las funciones que buscas desempeñar y con el sector en el que quieres trabajar. 

Revisa el contenido de tu perfil y pregúntate: ¿Esto que estoy contando proporciona información útil y valiosa? ¿Puedo sustentarlo con argumentos sólidos que respalden estas habilidades, experiencias y logros?

No cuidar la redacción 

No prestar atención a la ortografía, gramática, estilo y vocabulario es una red flag que puede dar la impresión de que eres una persona descuidada y poco responsable. Sería como presentarte en una entrevista con ropa inapropiada o un aspecto abandonado. 

Cuida de la redacción: revisa que no haya fallos ortográficos o gramaticales y que haya puntos y comas para que el texto pueda leerse con facilidad. Presta atención a que la información esté explicada de una forma clara y sencilla — no te enreveses con palabras complicadas. Aquí, menos es más. 

Confundir LinkedIn con redes sociales personales

LinkedIn es una red muy útil para hablar sobre temas relacionados con el ámbito laboral, como experiencias personales que te hayan dejado aprendizajes para el mundo profesional. 

Pero no debes confundirlo con Instagram o Facebook. Tu perfil en LinkedIn no es el lugar para que publiques fotos de carácter personal, como tu cumpleaños o los planes que haces con tu pareja o amigos. Este tipo de publicaciones no solo no proporcionan información útil, sino que pueden ser, incluso, algo que ahuyente a los reclutadores. 

Asegúrate de que la información de tu perfil y de tu CV sean consistentes

Es necesario que haya una consistencia entre la información que tienes en tu perfil y el contenido de tu currículum vitae. Que haya datos contradictorios o que no se correspondan, transmite desconfianza a los reclutadores.

Contenido Relacionado