Puestos en tech: Desarrolladores de Realidad Virtual

Cascos de realidad virtual

Según el WEF (Foro Económico Mundial) la aceleración tecnológica creará un total de 97 millones de puestos de trabajo. En esta serie de contenidos te descubrimos algunos de los nuevos roles que han surgido gracias a la tecnología. Comenzamos la serie con el puesto de trafficker digital,  y ahora vamos a hablar de  uno de los roles más demandados : desarrollador de realidad virtual. ¿Por qué está teniendo tanto auge? Se debe sobre todo a la incorporación de realidad virtual y del metaverso en más aplicaciones. Realidad virtual: entretenimiento y otras aplicaciones para la sociedad 

La realidad virtual (VR – Virtual Reality) no se acota solo al mundo del entretenimiento. Se está calando en distintos sectores para ayudar al progreso y los avances. ,  En la educación, la VR permite a los alumnos a  aprender sobre asignaturas de una forma más interactiva. Por ejemplo, para una asignatura de Historia pueden “viajar” en el tiempo y experimentar a través de la realidad virtual una época concreta al recrear de forma realista el entorno. Otro sector donde vemos que la aplicación de VR logra grandes avances es en  la medicina.  Los médicos pueden hacer un análisis previo a cualquier operación utilizando VR y así evitar posibles errores durante la intervención. 

Pero, ¿qué hace realmente una persona que desarrolla realidad virtual?

¿Qué hace un desarrollador de apps de realidad virtual? 

El perfil de desarrollador de realidad virtual cuenta con una amplia formación en matemática, además de habilidades en informática programación

Sus funciones principales son:

  1. Analizar y diseñar las características que requiere la aplicación en cuestión desde comienzo a fin.. Por ejemplo: la interfaz, opciones, menús, rutas por las que navegar, hacer bocetos, diseñar prototipos y crear los flows de interacción. 
  2. Programar todo lo diseñado con lenguajes como Javascript, Python o Visual, entre otros.
  3. Poner a prueba la aplicación con distintos usuarios. 
  4. Ajustar los fallos para sacar la versión final y ofrecer mantenimiento a la aplicación.

¿Cuáles son sus habilidades?

Son bastante similares a las de un programador, ya que se encarga de la viabilidad técnica del proyecto y de ejecutar el código necesario para materializarlo. Otras habilidades de un desarrollador de apps de realidad virtual son las siguientes: 

  1. Amplios conocimientos en álgebra y, en general, de matemáticas.
  2. Programación en distintos lenguajes (como Java o Swift).
  3. Algunas herramientas como Unreal Engine o Autodesk.
  4. Saber trabajar con sprints, es decir, familiaridad con ell método Scrum.

Cómo comenzar a ser desarrollador de realidad virtual

Para poder ser desarrollador de VR, será imprescindible conocer los lenguajes de programación, porque serán los cimientos sobre los que construir la futura aplicación. Existen multitud de escuelas que ofrecen bootcamps de programación para quien esté buscando un cambio de carrera potente. Comenzar a programar no es fácil, pero una vez accedes al mundo tech, las puertas se abren de par en par. 

Lo siguiente a tener en cuenta es la especialización: o bien enfocada a desarrollar realidad virtual aplicada para web o para programación en videojuegos. 

Un consejo adicional es el de probar y analizar todas las experiencias de realidad virtual posibles. Las exposiciones y las aplicaciones gratuitas, ayudarán a fortalecer la formación.

Herramientas útiles para desarrollar apps

Ahora que ya conocemos cuáles son sus funciones y sus habilidades, tenemos que destacar algunas herramientas útiles para desarrollar aplicaciones: 

  • Unity. Aunque es conocida para desarrollar videojuegos, incluye dentro de sus funciones algunos sistemas para desarrollar realidad virtual y realidad aumentada. 
  • Unreal Engine. De nuevo, otra aplicación muy relacionada con la industria de los videojuegos. Dentro de sus distintas funciones, existen opciones para desarrollar aplicaciones en realidad virtual e incluso en 3D.
  • 3D Blender. Es un software de código abierto, que permite diseñar modelos en 3D para después aplicarlos dentro de películas o juegos de realidad virtual. Tiene una vista previa en tiempo real y permite hacer modelado y renderizado.
  • OpenVR SDK. Todos los desarrolladores pueden comenzar a trabajar en desarrollo de realidad virtual para PC. Este software trabaja mano a mano con la plataforma de videojuegos Steam. 
  • 3D de Autodesk. Es una herramienta que permite a los desarrolladores trabajar mientras generan su proyecto. Su curva de aprendizaje es simple y permite elaborar trabajos en 3D de mucha calidad.
  • Google Cardboard. Difiere del resto porque es una plataforma de desarrollo de realidad virtual para móviles. Permite crear escenas en 3D haciendo que todos los elementos reaccionen e interactúen con su entorno.

Contenido Relacionado