Artículos

¿Qué es la responsabilidad social corporativa?
28 de septiembre de 2023
¿Qué tiene que ver el content on content con una muñeca rusa? Mucho, aunque no lo creas. Empecemos por analizar la Matrioshka, seguro que alguna vez jugaste con una. El mecanismo es muy simple: existe una más grande, hueca por dentro, la cual tendrá dentro otra muñeca más pequeña y así de forma sucesiva. Este juguete de origen ruso, parte de un mínimo de cinco muñecas y podrá haber tantas como se deseen, pero siempre terminando en un número impar.
Las Matrioshkas son iguales en forma, pero se diferencian en su diseño de cara, ojos, diseños y color. Esta singular característica de encontrarnos una muñeca dentro de la otra, todas distintas entre sí, puede convertirse en el pilar esencial sobre el que cimentar tu negocio para hacerlo crecer. El content on content persigue esta idea de las muñecas donde, de una idea grande, obtienes unas más pequeñas.
Por ejemplo, de un vídeo que has grabado, podrás obtener: un podcast, fotografías, pequeñas píldoras para redes sociales -incluso contenido nuevo obtenido de la matriz-, un texto o recursos para futuros trabajos. ¿Te suena? De una muñeca grande, obtienes otras más pequeñas que conservan la esencia, pero varían en formato y forma.
Seguro que aún así queda alguna duda sobre por qué es importante o cómo se puede aplicar el content on content, así que vamos a desarrollar el tema para entenderlo mejor.
No existe mucha información en castellano sobre qué es el content on content, porque su denominación en español es ‘reciclaje’. Pero no es reciclar por reciclar, es prolongar la vida útil de un contenido cuya elaboración ha necesitado de una inversión de esfuerzo y cuyo resultado ha sido satisfactorio.
Esta estrategia en el marketing de contenidos es algo esencial, puesto que te permitirá optimizar los recursos ganando atención, generando diálogo y posicionándote. Todo lo que crees continuará generando valor una y otra vez en el futuro tantas veces como se modifique el formato y se actualice su contenido.
El beneficio más inmediato es la optimización de recursos. Cada esfuerzo invertido en crear contenidos provocará que permanezcamos en la mente del consumidor el mayor tiempo posible. Se le ofrece lo que ya ha consumido a través de otras vías e incluso con un contenido distinto. Eso sí: ten mucho cuidado, porque el criterio de selección debe prevalecer para ofrecer un contenido de calidad.
Pero, ¿por qué es importante? Vamos a ver algunos de sus principales beneficios:
Te prepararás para destacar, para llevar una marca a la cima. Aprenderás a desarrollar cualquier función relacionada con el marketing con una formación claramente orientada a lo digital.
Más información
No existe un manual que explique cómo reciclar contenido, pero sí hay una serie de técnicas y consejos que te ayudarán:
Recuerda que debes exprimir al máximo tus contenidos para hacer un producto con un alto valor, donde el content on content sea la estrella. De un vídeo para YouTube puedes obtener: un texto, imágenes, un audio e incluso contenido para tus redes sociales. Estas técnicas son aplicables para la mayoría de contenidos en marketing.