Artículos

“El diseño humano te dice cuáles son tus dones y talentos para potenciar tu trabajo”
30 de noviembre de 2023
Nació en una ciudad custodiada por un volcán y donde está ubicado uno de los cañones más profundos del mundo. Desde ahí se pueden admirar los Andes Peruanos, y su centro histórico es como viajar en el tiempo, está lleno de casonas coloniales de corte europeo-andina. Hablamos de Arequipa, Perú, a 9412 kilómetros de distancia de Barcelona, ciudad en la que ahora se encuentra María Fernández Šikić, nuestra protagonista.
– ¿Qué te traerías de Perú a España?
+ La gastronomía.
– ¿Y de España a Perú?
+ Me llevaría la seguridad y el transporte.
– ¿Cuál es la palabra que describe mejor Arequipa?
+ Rocoto relleno.
– ¿Y de Barcelona?
+ Gaudí.
– ¿Cuál es tu lugar favorito de Arequipa?
+ Nunca es el lugar, siempre es la compañía. Donde sea con mi familia.
– ¿Y cuál es tu lugar favorito de Barcelona?
+ La Sagrada Familia.
– ¿Cuál es la conexión entre Perú y Barcelona es?
+ La diversidad cultural y geográfica.
– ¿Algo que sea muy diferente?
+ La arquitectura.
Estas son pinceladas de la historia de María José Fernández Šikić, licenciada en administración de empresas, nacida en Arequipa y alumni del MBA de EAE Barcelona, que después de trabajar durante años en el sector de la banca, eligió cambiar de rumbo.
María José trabajaba en Interbank, el tercer banco principal de Perú y que pertenece al grupo Intercorp. Aunque había aprendido y evolucionado como profesional dentro de su sector y gozaba de un buen clima laboral, se dio cuenta de que necesitaba dar un paso hacia adelante.
“Decidí dejar mi trabajo, mi prioridad entonces era cumplir la meta de mi maestría fuera del Perú, un paso importante tanto en mi carrera profesional como en la personal. Un paso que costó mucho, mi último puesto en Interbank me apasionaba y aprendía cada día, tenía un jefe increíble, muy inteligente, muy buena persona y tenía un equipo de trabajo maravilloso. Sin embargo, la decisión fue tomada con mucha convicción personal: con el objetivo de tener un crecimiento y una mayor madurez. También buscaba sentirme más realizada como persona y, sobre todo, ponerle una pausa a toda esa temporada de trabajo duro, una etapa que fue de trabajo intenso”, nos explica durante la entrevista.
Mientras nos cuenta su historia, reconoce que fue una decisión difícil: “me obligó a tener que renunciar a mi último trabajo en Interbank: tuve sentimientos encontrados, ya que mi última posición fue de las que más disfruté, consolidé habilidades analíticas financieras, así como soft skills, realmente una posición que desempeñe con mucha pasión. Fue complicado informar que tenía que dejar el banco, pero lo bueno y lo importante es que al día de hoy tengo las puertas abiertas, eso me entusiasma y me motiva porque me encantaría poder volver en un momento más adelante”.
Su idea empezó a gestarse durante la pandemia. Una etapa de reflexión para María José, que comenzó con un estudio de mercado sobre maestrías para elegir cuál y dónde realizarla.
Uno de los principales motivos por los que tomó la decisión fue desafiarse así misma: “Necesitaba abrir mis perspectivas, mis horizontes y mi mente; conocer otras formas fuera de mi país, otras culturas y relacionarme con gente que nunca había conocido. Además, consideré que viajar sola sin conocer a nadie -porque fue así, yo decidí viajar a Barcelona y no tenía ningún amigo, ningún familiar- y hacerlo bajo mis propios medios, ayudaría a mi realización y crecimiento como persona. Venir sola es importante y te ayuda en tu crecimiento personal y en tu madurez”.
La decisión de emigrar, aunque sea tomada desde la libertad, es un proceso que requiere de unas fases de adaptación. Así narra cómo lo vivió ella y qué hizo para sentirse en casa estando en Barcelona: “Fue complicado, en algunos momentos estresantes. Al cabo de dos meses y medio, me adapté y me sentí en casa. Sentí que vivía con gente que la hice mi familia. Barcelona, como ciudad, permite realizar actividades diarias, tiene playa y montaña, el clima, la tranquilidad, el orden, el transporte. Todo esto hace que sea bastante alentador y cómodo vivir aquí. Es una ciudad cómoda para moverte y segura. Poder salir y caminar tranquila es lo que más valoro de aquí”.
María José nos cuenta que Barcelona “es una cuna de networking porque, como hay mucho turismo, las posibilidades de conocer gente y cultura de toda Europa y de todo el mundo es sencillo”.
María José explica que la ciudad es un punto de conexión, en el que convergen “culturas, tradiciones y costumbres que están de forma permanente en actividad. Esta diversidad de población la convierte en el ojo, el núcleo, el foco de actividades no solo culturales, sino también en sede de conferencias, reuniones donde se juntan directores, por ejemplo, de Meta, de Google o de Amazon, entre otras grandes empresas”.
De la actividad laboral y económica de la ciudad también destaca tres aspectos: la presencia de startups, la innovación y el espíritu emprendedor. “Barcelona es una cuna de muchas startups y en el campo de la innovación tecnológica, empresas del sector de la inteligencia artificial y de temas tecnológicos en general, hay mucho emprendimiento, mucho impulso y muchos beneficios, incluso del Estado a este tipo de emprendimientos. De hecho, me llamó mucho la atención que el Estado brinde beneficios y financiamientos muy económicos a este tipo de emprendimiento, incluso creados por extranjeros. Las perspectivas digitales que tiene la ciudad y la diversificación son notorias en cada esquina”.
El programa combina un enfoque internacional y multidisciplinar, con el desarrollo de habilidades esenciales para el éxito, así como herramientas de autoevaluación y planificación de tu proyecto de vida profesional y tus metas.
Más información
Necesitaba salir de la zona de comodidad que había construido con esfuerzo y dedicación para que entraran nuevas experiencias. Afirma con seguridad que “trabajar diez años en Perú y en el sector financiero me enfrascó en una burbuja de procesos y formas de trabajar de mi cultura. Salir fuera y venir a Barcelona me ha permitido encontrar nuevas alternativas en experiencias y pensamientos fuera de Latinoamérica”.
Por último, María José insiste en algo: “Recomiendo vivir esta experiencia porque a mí Barcelona me ha dado amigos y estoy segura de que van a ser para toda la vida. El compartir el día a día tantas horas con gente desde cero, me ha enriquecido y me ha hecho entender cómo piensa otra gente, cómo toma decisiones, qué ven, compartir conocimientos, compartir sabiduría, compartir experiencias, anécdotas… Todo suma en el crecimiento profesional y personal”.