Las 20 startups más valiosas del mundo

En 2013 Aileen Lee, fundadora de Cowboy Ventures utilizó por primera vez en el mundo empresarial la palabra unicornios para referirse a las compañías tecnológicas que alcanzaban los mil millones de dólares de valor sin cotizar en bolsa. Sabiendo que solo el 10% de los proyectos emprendedores alcanzan el éxito, que alguno de estos consiga alcanzar el billón de valoración se vuelve un suceso tan fantasioso y difícil de encontrar como las criaturas mitológicas.

No obstante, según datos de CB Insights, existen 1.070 empresas unicornio en el mundo cuyo valor suma más de 3,530 mil millones de dólares. Estas son las 20 empresas startups más valoradas del mundo.

Figura de lego disfrazada de unicornio.

Top 20 startups más valiosas del mundo

Nº 20 | goPuff: 15.000 M$

El momento de abrir la nevera ya con el pijama puesto y no tener nada en ella ha llegado a su fin. goPuff es una startup estadounidense, con sede en Filadelfia dedicada a la entrega de alimentos y bienes de consumo. En lugar de ir al supermercado, goPuff te lo acerca a casa. Está presente en más de 650 ciudades en EEUU y expandiéndose por el mundo. En 2021 llegaba a España.

Nº 19 | Checkout.com: 15.000 M$

Con sede en Reino Unido, esta empresa tecnológica ofrece servicios financieros a empresas para hacer sus metodologías de pago más beneficiosas, en cuanto a tasas de aceptación y experiencia de usuario.

Nº 18 | Shein: 15.000 M$

Para renovar el armario ya no hay excusa. Con presencia en más de 220 países y desde su sede china. Shein es conocida por sus prendas de vestir a bajo coste. Desde su fundación en 2008 no ha dejado de crecer hasta convertirse en unicornio.

Empresa Shein Logo.

Nº 17 | DJI Innovations: 15.000 M$

¡El futuro ha llegado! Otra startup china con fábricas por todo el mundo. DJI Innovations es el fabricante líder mundial de vehículos aéreos no tripulados, drones, para fotografía aérea y videografía.

Nº 16 | Yuanfudao: 15.000 M$

En China ya no suspende nadie. Yuanfudao fue fundada en 2012 y ahora lidera el mercado de educación online ofreciendo servicios de tutorías a través de la red, para niños desde preescolar hasta secundaria.

Nº 15 | Fanatics: 18.000 M$

El naming más racional de la lista. La empresa estadounidense con sede en Florida. Vende en línea ropa deportiva y mercancías con licencia de grandes clubes alrededor del mundo. NBA, Premier League, F1… Seas fanático del equipo que seas, aquí encontrarás su merchandising.

Logo empresa Fanatics.

Nº 14 | J&T Express: 20.000 M$

Una empresa de logística dedicada a la mensajería de paquetes. Con sede en Indonesia y fundada en 2015, se ha convertido en la startup más grande de su país y en una referencia de crecimiento empresarial a nivel mundial.

Nº 13 | Xiaohonshu: 20.000 M$

Xiaohonshu, también conocida como Little Red Book, es una plataforma de comercio electrónico y redes sociales que muchos ya han denominado como la alternativa china a Instagram.

Nº 12 | BYJU´s: 21.000 M$

Esta multinacional india de tecnología educativa fue fundada en 2011 y en 10 años se ha convertido en la empresa tecnológica educativa con más valor del planeta.

Logo Byju's.

Nº 11 | FTX: 25.000 M$

Originaria de Hong Kong y trasladada posteriormente a Bahamas. Ofrece sus servicios para el intercambio de criptomonedas. En la actualidad, su volumen de transacciones diarias ya supera los 10.000 M$.

Nº 10 | Chime: 25.000 M$

Esta fintech con base en EEUU se ha convertido en la empresa de banca digital líder en su país. ¿Su secreto? ofrecer servicios de banca móvil sin recargo adicional.

Nº 9 | Epic Games: 28.700 M$

Si tienes una consola o un PC gaming ya conoces a esta marca estadounidense de desarrollo de videojuegos. La artífice de éxitos como el battle-royale Fortnite, entre otros. Lo que la ha llevado a convertirse en uno de los gigantes del mundo gaming.

Logo de la empresa Epic Games.

Nº 8 | Revolut: 33.000 M$

Con sede en Londres, esta empresa de tecnología financiera convertida en neobanco ofrece servicios como tarjetas de débito o intercambio de divisas y criptomonedas.

Nº 7 | Databricks: 38.000 M$

Otra startup estadounidense. Fundada en 2013, se dedica a la ingeniería de datos y ofrece servicios de software empresarial para trabajar con Spark.

Nº 6 | Instacart: 39.000 M$

Con base en EEUU, Instacart se dedica a la entrega y recogida de alimentos. La startup ofrece sus servicios a través de su web y su app para el público estadounidense y canadiense.

Logo de la empresa Revolut.

Nº 5 | Canva: 40.000 M$

¡Graphic design is my passion! Canva es la empresa australiana detrás de la conocida web de diseño gráfico con herramientas simplificadas. Una de las últimas incorporaciones a este top20 de unicornios que, sin duda, ha hecho su entrada por la puerta grande.

Nº 4 | KIarna: 45.600 M$

Fintech sueca que ha aumentado su valoración un 45% en tan solo 90 días del año pasado debido, en gran parte, al lanzamiento de su app en la que los usuarios pueden realizar pagos en cualquier tienda online de manera cómoda (en cuanto a tiempos y forma).

Nº 3 | Stripe: 95.000 M$

Otra fintech, esta con sedes en EEUU e Irlanda, que ofrece servicios de pago por internet a negocios y particulares. Su ronda de financiación en marzo del año pasado le catapultó hasta la tercera posición y la convirtió en la empresa de referencia de su sector.

Logo de la empresa Canva.

Nº 2 | Space X: 140.000 M$

La conocida empresa de transporte aeroespacial estadounidense, creada en 2002 por Elon Mask, ha incrementado su valor recientemente hasta posicionarse en la segunda posición. Esto ha sido debido a sus últimas incursiones en el espacio y a su encargo para transportar suministros a la Estación Espacial Internacional.

Nº 1 | ByteDance: 180.000 M$

En el top 1 encontramos la empresa china ByteDance, que ha conseguido duplicar su valor en 2 años. La compra de Musical.ly y la posterior fusión con Douyin para crear TikTok fue uno de los movimientos causantes de este incremento, aunque sin duda, el mayor activo de esta empresa es Toutiao. Un periódico digital chino con más de 600 millones de lectores.

Logo de la empresa Space X.

Estados Unidos y China se consolidan como las grandes presentes en este top 20 de unicornios.

Contenido Relacionado