Glutery: la apuesta gluten-free de dos mexicanos en Barcelona

Regina y José Manuel en Glutery.

La celiaquía afecta a  400 mil personas en España y se estima que hay un 85% de la población afectada aún sin diagnosticar. Es un trastorno digestivo y autoinmune causado por una reacción al consumo de gluten. El número de personas celíacas aumenta un 15% cada año en España. 

Regina Félix Sancliment y José Manuel Velasco Suárez, ambos mexicanos, se dieron cuenta de que las personas con intolerancia al gluten en Barcelona tenían un problema: poca oferta al salir a comer, poca variedad de productos, y poca seguridad de que no estuvieran contaminados. 

Por eso crearon Glutery, una empresa gluten-free con el objetivo de que la gente con celiaquía pueda disfrutar de la gastronomía sin preocuparse por la posibilidad de una contaminación cruzada.

¿Qué es Glutery y cómo surgió la idea?

 

“Todo esto nace porque la familia de Regina, mi socia, tanto su hermano, como su madre les diagnosticaron celiaquía. Aquí es donde vimos que había un problema, una falta de oferta para la cantidad de demanda y vimos una oportunidad”, explica José Manuel, quien junto a Regina, fundaron Glutery. Un negocio con tienda física en Barcelona que atiende al consumidor y ofrece sus productos a otros negocios que necesitan comida sin gluten.

El proyecto empezó a desarrollarse gracias al MBA que realizó José Manuel en EAE Business School Barcelona. El tiempo invertido le sirvió para identificar lo que quería, hizo networking con gente interesante y, a través de su tesis final, inició un proyecto enfocado a la dieta gluten-free. “Al final de la maestría decidimos aplicar a la incubadora de la universidad. Nos aceptaron y todo empezó”, nos cuenta.

“Es en ese programa de incubación de EAE Barcelona donde empezó a surgir realmente lo que es Glutery. En ese momento era tan solo una idea o un problema que queríamos atacar y ahí fue donde tomó forma para construir algo que realmente tuviera impacto”, explica Regina sobre los orígenes. La incubadora fue clave porque les ayudó a tener claro qué producto ofrecer y cómo hacerlo para que cumpliese con la normativa vigente con respecto al gluten.

Los inicios de Glutery 

 

Los inicios de Glutery coincidieron con la llegada del covid y la pandemia, suponiendo un reto para su emprendimiento: “En 2019 entramos a la incubadora y estábamos para arrancar nuestra prueba piloto en una cadena de empanadas. Íbamos a comenzar a vender en ocho puntos de venta. Justo llegó la pandemia y todo se echó hacia atrás. Ese año (2020) fue como volver hacia atrás. Tuvimos que evaluar qué otras oportunidades había y qué cambios podíamos hacer”. 

A finales de 2020 alquilaron el local físico por horas para la prueba piloto. Encontraron que había demanda y comenzaron a trabajar ofreciendo a restaurantes  opciones  sin gluten seguras en Barcelona. También aprendieron que necesitaban un punto de venta para ir directos al consumidor. 

Regina nos cuenta con alegría que hace un año inauguraron su local. Durante el proceso, a pesar de la pandemia y los obstáculos que eso supuso en su momento, han “visto resultados sumamente positivos y que nos han hecho crecer muchísimo este último año”.

Regina y José Manuel en Glutery.

El proceso de emprender: un camino de altos y bajos

 

Sobre cómo es la realidad del emprendimiento y sus desafíos, ambos son contundentes: “merece la pena”. Aclaran que no es un proceso lineal y que hay que lidiar con momentos complejos: “Ha sido un reto, con sus altos y bajos, con momentos de felicidad y algunos de tristeza cuando no salían algunos proyectos, pero al final, teniendo el espíritu emprendedor, aprendes a lidiar con esta incertidumbre”. 

Cuando a Regina se le pregunta sobre qué le aconsejaría a una persona que esté ahora en los inicios de su emprendimiento, lo tiene claro:

“A veces es difícil ver a futuro, pero con actitud positiva y paciencia, llega ese momento en el que ves que todo ha valido la pena”

Es clave lidiar con la incertidumbre y con el riesgo cuando tomas una decisión en la que realmente no sabes cuál va a ser el resultado, “esa es también la magia de emprender. Una vez que lo haces, vale completamente la pena cuando ves los resultados de tu esfuerzo y de tu trabajo”. 

José Manuel hace mucho hincapié en la importancia de contar con una red de apoyo. Personas que crean en ti y en tu idea: “Es muy importante rodearte de gente que te apoye, que te eche hacia adelante y no te diga que no puedes”.

Brújula sobre una mesa.

MBAs

Nuestros programas MBA en Barcelona son ideales para impulsar tu desarrollo profesional, ya sea dentro de una empresa existente o construyendo tu propio negocio.

Más información

Barcelona: un hub de emprendimiento

 

Barcelona ha sido el sitio escogido para construir su negocio y, sobre todo, construir su vida. Es una ciudad que les enamoró y con la que tienen un gran vínculo emocional e incluso raíces familiares. 

Regina nos cuenta con entusiasmo que es un lugar donde hay un gran espíritu emprendedor. Para ella, la Ciudad Condal es “como un hub de emprendimiento de donde salen ideas excelentes y eso motiva mucho. Es una ciudad cada vez más abierta a los emprendimientos y es muy emocionante ver cómo crecen en la ciudad”. 

Vieron, además, que en España había mucha conciencia sobre la celiaquía e intolerancia al gluten, por lo que se convirtió en una localización estratégica para Glutery. 

José Manuel nos asegura que se han dado cuenta que “el sector turismo es un punto clave para nosotros también. Barcelona es de las ciudades más visitadas y nos visita gente intolerante o que sigue la dieta sin gluten, y eso ha sido fenomenal para nuestro punto de venta”. 

El futuro de Glutery es brillante. La perspectiva es que siga creciendo y comenzar a expandirse: un segundo punto de venta en el centro, en algunos puntos más turísticos e incluso, valoran abrir un nuevo punto en Madrid.

Equipo Glutery.

¡Gracias Regina y José Manuel por ayudar con Glutery a que las personas celíacas sigan disfrutando de la gastronomía!

Contenido Relacionado