Artículos

Supply Chain Management: Lidera la cadena de suministro
28 de noviembre de 2023
La figura del Community Manager se ha convertido en el activo más importante de muchas empresas de cara al público más joven. Grandes marcas como KFC, Netflix o Ryanair, han dejado volar la creatividad y no ponen filtros a la hora de interactuar con la audiencia. Consolidar su imagen dentro de las conversaciones en redes es la principal tarea que tendrá el gestor de contenidos.
Sin embargo, muchas personas caen en tópicos muy marcados para menospreciar la labor de una de las profesiones que más creatividad y autoexigencia implica. Por eso, este 25 de enero, día del Community Manager, hemos querido recopilar los tópicos más repetidos. ¿Cuántas veces has escuchado a tus amigos o incluso a ti mismo repetir que ser CM es un puesto muy fácil y que, sin lugar a dudas, lo puede hacer cualquiera? Seguro que te puedes identificar con alguna de las siguientes frases.
Es la frase más recurrente entre directores de empresa, compañeros, amigos o familiares, quienes aseguran que ellos mismos podrían hacer el trabajo sin mucho esfuerzo. Devaluar el puesto es lo más común entre gente que no está acostumbrada a tratar con profesionales del sector.
Ejecutar ese trabajo y, sobre todo, realizarlo con calidad no es algo que cualquier persona pueda hacer. Son horas de estudio, aprendizaje y un manejo a la perfección del entorno en las redes sociales. La actualidad, conocer tu público objetivo y posicionar la marca son habilidades que no cualquiera tiene o puede adquirir.
Y, sobre todo, hay que tener en cuenta que no, no se trata de un hobby. Tener una cuenta en Instagram o Twitter no implica que sepas gestionar las redes sociales. No todo el mundo puede ser Community Manager solo con conocimientos básicos.
La automatización de gran parte del trabajo ha beneficiado a muchos social media managers. Algunas tareas son mucho más llevaderas gracias a estos procesos, pero también ha garantizado un aumento de calidad en otras actividades que consumen más tiempo. Algunos ejemplos pueden ser: el estudio de mercado, análisis de las tendencias, oportunidades de branding que surgen de un momento a otro…
Por ejemplo, seguro que has escuchado la última canción de Shakira. Muchas marcas aprovecharon la mención dentro de la letra -Casio o Renault- para elaborar campañas y generar su hueco en redes en el momento clave. Una buena praxis de la que extraemos dos conclusiones:
Cuanto más humanizado sea el contenido, mayor y mejor repercusión tendrá. Aunque la automatización haya ayudado, siempre es importante dar el ‘toque’ personal de cada Community Manager.
Este mito guarda estrecha relación con el anterior. Muchas personas, en especial las de avanzada edad, cuando se les pregunta qué es un Community Manager asumen que son personas a las se les paga por gestionar una cuenta en Instagram y otra en Facebook. No es así. Para poder elaborar contenido de calidad, es necesario un estudio previo de la competencia y de las tendencias en cada red social con el objetivo de curar y afinar al máximo con los temas del momento. Por ejemplo, no es lo mismo un post para Facebook que para Instagram, ni en contenido, ni en formato. Son públicos distintos.
Por otro lado, también es importante saber que existen más redes: LinkedIn, Twitter o TikTok, por poner algunos ejemplos. Ninguna de ellas tiene la misma estrategia. Para una correcta gestión son indispensables horas de trabajo dedicado y seguro que la siguiente frase te suena…
Aprenderás a desarrollar cualquier función relacionada con el marketing con una formación orientada a lo digital.
Ver programa
El mundo social media no se detiene. Hay generación de contenido las 24 horas del día. Eso implica que un Community Manager puede pasar todo el día pegado a su teléfono móvil. Además, es un puesto que implica atención a lo largo de los siete días que dura una semana.
Huelga decir que las jornadas laborales por ley son de 8 horas, pero nunca se debe descartar que llegue un mensaje una vez ha finalizado el día en la oficina pidiendo que aproveches cierto tema candente para que tu empresa quede incluida dentro de la conversación.
Sin olvidarnos, además, de la parte más burocrática y menos visible: análisis de campañas, planificación de la estrategia, planificación de calendario, eventos que pueden estropearte algún viaje que tenías cerrado… La sensación de que es un trabajo solo para los ratos libres queda descartada .
Cada vez es más común encontrar gente que tacha de ‘temporales’ trabajos como el de los eSports, el de los streamers o, el que nos atañe en este caso, el de Community Manager. Muchas empresas están intentando modernizar su comunicación y uno de los eslabones principales son las redes sociales. Por eso, cabe señalar que son cada vez más los profesionales que se forman para trabajar en social media. Son puestos que llegaron hace una década, se asentaron y seguirán muy vigentes.
Por último, para ser CM debes saber un poco de todo, pero lo más importante es ser proactivo y empaparte del entorno para incrementar la calidad de tu trabajo. De hecho, la obsolescencia de muchos métodos cada vez es más rápida. La aparición de nuevas redes sociales con nuevas reglas, métodos, algoritmos y formatos, implica un aprendizaje diario y un conocimiento que nunca dejará de crecer.
Como has podido comprobar, la posición de Community Manager es un activo importantísimo de las grandes marcas. Conectar con el público, la fidelidad y la originalidad son claves para realizar un buen trabajo. Hay muchos mitos extendidos que quedan desmontados por completo cuando te detienes a pensar en las horas de trabajo invertidas.