Artículos

¿Qué es la responsabilidad social corporativa?
28 de septiembre de 2023
“Y una vez que la tormenta termine, no recordarás cómo lo lograste, cómo sobreviviste. Ni siquiera estarás seguro si la tormenta ha terminado realmente. Pero una cosa sí es segura: cuando salgas de esa tormenta no serás la misma persona que entró en ella. De eso se trata esta tormenta”.
Esta frase es de Kafka en la orilla, del escritor Haruki Murakami. La tormenta a la que se refiere no tiene que ver con un fenómeno natural, aunque tenga similitudes. ¿Qué comparten un huracán, una lluvia torrencial, un terremoto o una tormenta? Que sacuden y mueven lo que había en ese lugar y toca reconstruir, a partir de lo que ha quedado. Y las crisis vitales trabajan de la misma forma, sacudiendo nuestro mundo interno y exigiendo una reinvención.
Hay personas que a raíz de alguna crisis vital se han propuesto ayudar a otras personas a sobreponerse a situaciones iguales o similares a las suyas.
Descubre cómo, a partir de tu experiencia personal, puedes descubrir un propósito que ayude a otras personas.
La empatía humana es un rasgo biológico: algo innato de nuestra naturaleza. Es lo que hace que, cuando alguien llora, sintamos su tristeza y le demos un abrazo o le preguntemos cómo podemos ayudar. Hay personas que de esa empatía descubren una vocación y un propósito que giran en torno a ayudar a otros que atraviesan una situación similar a la que ellas enfrentaron. De esa forma, comparten con el mundo las herramientas y recursos que descubrieron durante sus procesos, de forma que no dan soluciones no solo a nivel teórico, sino que estas contienen autenticidad porque provienen de su experiencia personal.
Una de las funciones más importantes y bonitas del aprendizaje es poder compartirlo con los demás. Es un acto de generosidad enseñarle a otros lo que te ha servido a ti. Como no somos Gollum, de El Señor de los Anillos, que dice “mi tesoro”, podemos compartir lo que nos han enseñado nuestras experiencias para que ese tesoro, que en este caso es el aprendizaje, no nos lo quedemos solo para nosotros.
Todo esto suena muy bonito, pero ¿cómo puedo empezar a contar y compartir con el mundo mi historia? Aquí te dejamos algunas ideas para empezar:
Está diseñado en dos ejes: la experiencia real en el desarrollo de las claves del emprendimiento y la diversión necesaria en el aprendizaje. ¡Hagamos juntos que tus ideas pasen!
Más información
A veces, los seres humanos cometemos un error: creer que lo que nos sucede o nos hace sufrir solo nos ocurre a nosotros. Nos olvidamos que somos millones de personas en el planeta y que al mismo tiempo que nosotros estamos atravesando una situación difícil, como mínimo otra persona está sintiendo lo mismo.
Estas son algunas personas que además de superar sus propios problemas, crearon a partir de él proyectos en los que ayudan a otras a resolver situaciones similares a las suyas:
Estas mujeres son solo tres de los muchos ejemplos que existen en nuestra sociedad de cómo una etapa de crisis puede convertirse en el inicio de una transformación vital no solo para quienes lo sufren, sino también para otras personas.