Artículos

Supply Chain Management: Lidera la cadena de suministro
28 de noviembre de 2023
De la misma forma que los servicios o productos que ofreces no sirven o no interesan a todo el público, no todas las redes sociales sirven para compartir y promocionar lo que vendes. Elegir cuáles son las adecuadas es una estrategia clave para que tu presencia en redes sea exitosa y consigas atraer a los clientes adecuados.
Vamos a compartir contigo cuáles son las más indicadas en función del sector al que te dediques.
Si eres de los que pensaba que Facebook había pasado de moda, no lo subestimes. Ocupa el trono de las redes sociales con más usuarios activos en el mundo, contando con casi tres mil millones. ¿Y para qué sector o tipo de negocio es adecuada? Es ideal para el B2C (Business To Consumer), es decir, para aquellos negocios en los que su cliente ideal es el consumidor final.
El público objetivo que usa Facebook lo hace por entretenimiento y lo utilizan de forma personal, por eso, si tu B2C está relacionada con propuestas de ocio ni te lo pienses: este es tu “hogar” digital. Por ejemplo, las agencias de viaje o los cines. También puede ser muy útil para negocios destinados a públicos más generalistas, como comercios minoristas.
La reina del público joven y de negocios cuyos productos o servicios encajen bien en lo audiovisual. Además, una de las grandes ventajas de esta red social es su nivel de interacción, más alta que la de Facebook. Instagram es una buena opción para el diseño, la fotografía, la industria textil, y la decoración. Al ser una red súper estética es un sitio ideal si tienes una floristería, joyería o un taller de cerámica.
También encontramos muchos servicios de coaching y psicólogos que comparten pequeñas píldoras informativas a través de los reels.
LinkedIn es perfecta para el sector B2B, Business To Business, gracias a que se trata de una red especializada en el área profesional, lo que permite que empresas y trabajadores conecten con otras. Algunos sectores para los que puede ser muy útil estar presentes en LinkedIn son: equipos comerciales y de ventas, agencias de marketing y publicidad, recursos humanos, abogados o consultorías, entre otros.
Uno de los principales beneficios de esta red social es el networking: es el lugar perfecto para establecer relaciones que puedan servir para que el negocio siga creciendo.
El programa combina un enfoque internacional y multidisciplinar, con el desarrollo de habilidades esenciales para el éxito, así como herramientas de autoevaluación y planificación de tu proyecto de vida profesional y tus metas.
Más información
X (antes Twitter) es fundamental para los medios de comunicación o los blogs. Así que si estás dentro de este sector, este es tu lugar, ya que se caracteriza por tener un público muy activo que busca información impactante e interesante, condensada en pocos caracteres.
Es un canal clave para ofrecer servicio y soporte al cliente, ya que muchos usuarios van directos a twitter para compartir experiencias, buenas o malas, sobre los productos y servicios que compran. X te permite dar soporte a tiempo real.
Esta, al igual que Instagram, es una red social donde lo visual es el protagonista. Además, gracias a sus tableros permite publicar catálogos de productos. Esta red social es buena si tienes un negocio en el que vendes productos de decoración, productos de alimentación o bebidas, te dediques al mundo del maquillaje, eres chef o te especializas en nutrición o fitness.
Ten en cuenta que si quieres llegar al público femenino (cosa que le interesaría a casi cualquier marca, ya que está demostrado que las mujeres controlan hasta un 85% del gasto del consumidor) esta red es la meca: el 85% de sus usuarios son mujeres.
La red social que más fuerte está pegando en los dos últimos años. Aunque se conoce como la red de los bailes, la realidad es que muchas empresas han optado por realizar campañas en TikTok.
Una de sus grandes ventajas es que se trata de una amplia comunidad en la que los usuarios son muy activos y participativos, lo que te permite un impacto mayor. Además, es perfecto para crear contenido creativo gracias a que esta red permiten generar vídeos que destacan por sus filtros y los efectos sonoros. Algunos ejemplos de negocios para los que TikTok puede ser un espacio ideal son productoras audiovisuales, pódcast o tiendas textiles.
Es importante la calidad y no tanto la cantidad de redes sociales que decidas incluir en tu estrategia, por lo que solo deberás abrir aquellas que consideres que van a ser útiles para tu negocio y que le darán un impulso.