6 libros ambientados en Barcelona

Hombre leyendo en el metro de Barcelona.

 

Dicen que un libro es una ventana a otro mundo. Un oasis en medio de tanta distracción y ajetreo. Un cosmos en el que no existe límite a nuestra imaginación y creatividad. Leer no es sólo uno de los mejores pasatiempos contra el aburrimiento, es un hábito clave a la hora de despertar la curiosidad y el pensamiento crítico. El culto al cuerpo es imprescindible para mantener una vida sana, pero cultivar nuestro cerebro también lo es. Porque una selección de libros es como una buena lista de alimentos: nos nutre en todos los sentidos posibles. 

La literatura tiene un súper poder: y es que es capaz de teletransportarnos a otro tiempo, espacio y lugar. Leer nos permite caminar las calles de una ciudad desconocida hasta ese instante, saber a qué huele, cómo hablan las personas de esa cultura, comer en sus restaurantes, observar su belleza y sus particularidades a través de la mirada de sus personajes. Hoy te invitamos a que conozcas, recorras y camines Barcelona a través de seis libros en los que la ciudad condal es una de las protagonistas. 

La catedral del mar, de Ildefonso Falcones

 

La Edad Media trajo consigo una época de grandes luces y sombras. En esta obra de Ildefonso Falcones, merecedora de varios galardones como el Euskadi de Plata o el prestigioso premio italiano Giovanni Boccaccio, nos trasladamos a la Barcelona del siglo XIV. El argumento principal es la construcción de la iglesia de Santa María del Mar, situada en pleno barrio del Born. Allí, los habitantes deciden construir un templo para venerar a la virgen María, con la participación de todo el pueblo. La historia, protagonizada por Arnau, nos sumerge en un relato de ficción en el que se entremezclan lealtad y venganza, traición, amor, guerra, enfermedades y todos los entresijos de esta época de la historia.

Fuente: Editorial Planeta

La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón 

 

Otro gran clásico de la literatura contemporánea. La obra de Ruiz Zafón es uno de los mayores best sellers de los últimos tiempos, según la crítica. El autor, fallecido en 2020, escribió este trepidante misterio literario, ambientado en la Barcelona de principios del siglo XX. En él, nos sumergimos en el lado más misterioso y gótico de la ciudad, que parte de la revolución industrial hasta tiempos de posguerra. Con tintes de suspense y fantasía, los dos protagonistas de esta trama deberán descubrir un enigma que gira en torno al pasado de un escritor atormentado.

Nada, de Carmen Laforet  

 

Estamos en la Barcelona de 1944, en plena Segunda Guerra Mundial. La protagonista, llamada Andrea, aterriza en la ciudad condal con el objetivo de ingresar en la universidad y estudiar Letras. Pero las ilusiones de esta joven estudiante no encajan con el ambiente de tensión y nervios que impera en casa de su abuela, con la que vive. La obra relata ese contraste de sentimientos al que asiste la joven en su núcleo familiar, con la apasionante vida universitaria a través del diálogo interno. Esta obra de Carmen Laforet, ganadora del preciado Premio Nadal, proyectó a la autora dentro de la cultura española como una de las más importantes del último siglo.

Nada - Carmen Laforet

Fuente: Editorial Astral

Últimas tardes con Teresa, de Juan Marsé 

 

Esta obra consolidó a Juan Marsé como uno de los máximos exponentes de la literatura europea moderna. Ambientada en una Barcelona de ricos burgueses y marginados sociales, “Últimas tardes con Teresa” narra la amistad entre una joven burguesa y rebelde y un ladrón de motos que se hace pasar por un militar revolucionario. Lo más interesante de esta novela, ganadora del premio Biblioteca Breve en 1965, es cómo refleja la jerga de los barrios, con frases y expresiones típicas de Cataluña.

Taxi, de Carlos Zanón

 

En esta novela nos situamos en una Barcelona urbana, cosmopolita y moderna, en el año 2017. El personaje principal, llamado Sandino, acaba de romper con su esposa. Durante siete días y siete noches,  Sandino deambula por las calles de la ciudad condal como un muñeco roto que huye de sí mismo y de su situación, sin saber a dónde ir ni a quién recurrir. Con una prosa literaria encomiable y un ritmo trepidante, Zanón ha construido uno de los personajes más inigualables de la literatura reciente.

Como polvo en el viento - Leonardo Padura

Fuente: Editorial Planeta

Cómo polvo en el viento, Leonardo Padura

 

El escritor cubano Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015, narra la historia de dispersión y exilio de un grupo de amigas y amigos cubanos en distintas ciudades del mundo, entre las que se encuentra Barcelona. En esta novela, de ritmo trepidante, el autor responde a los interrogantes que giran en torno a la diáspora de sus personajes: ¿quiénes son, ahora, lejos de su país de origen? ¿Cómo les ha transformado la inmigración? ¿Pueden tener, a pesar del tiempo y la distancia, algún hilo invisible capaz de unirles? ¿Cómo es la vida de los que decidieron quedarse en su país de nacimiento y los que decidieron abandonar su lugar de origen?

Diseño creativo

Máster en UX & Customer Experience

El Máster en UX & CX de EAE Barcelona te ofrece una visión 360 sobre la user experience (UX) y la customer experience (CX) para convertirte en un referente de la creación.

Más información

Contenido Relacionado